jueves, diciembre 31

Breves notas sobre "La economía argentina en su laberinto. Lo que dejan doce años de kirchnerismo"

Este año se publicó La economía argentina en su laberinto. Lo que dejan doce años de kirchnerismo de Esteban Mercante, asesor de los ex presidenciables Nicolás del Caño y Miriam Bregman. El libro esta prologado por el "chipi" castillo, en este sentido puede tomarse como una reflexión extendida dentro del FIT. No tengo la intención de hacer una reseña del libro pero si notar críticamente algunas cuestiones.

El libro tiene la intención de explicar al trabajador no necesariamente entrenado en temas económicos y a discutir grandes lineamientos de política económica pasada. En este sentido creo que cumple muy bien esa función. Entiendo que esto presenta un problema significativo por cuento el libro no ubica el lugar político de sus pretendidos lectores, pero tampoco los retoma históricamente, quiero decir, si la salida es de los trabajadores, ¿cómo es posible que no se haga referencia al rol político y económico que tuvo durante los últimos 12 a 22 años de kirchnerismo y peronismo respectivamente? Al mismo tiempo, tampoco evalúa el espacio ocupado por las clases dominantes mas allá de la retomada que hace de los grupos de estudio de FLACSO (que no comparten el mismo espacio político ni las mismas conclusiones que el autor) y de unos cuantos apellidos de la oligarquía pampeana, es decir, una mirada de la lucha de clases que no se concentra en la patronal pero tampoco lo hace en el movimiento obrero, en su lugar es una crítica a una forma de gobierno burgués -porque es un gobierno de democracias capitalistas- al que se representa a veces como un estado capitalista, a veces como un estado populista, o como una forma de bonapartismo, y a veces como un estado en favor de las clases populares pero falto de pericia. En ningún caso hay una complejización del Estado en Argentina (una cosa es complejizar y otra etiquetar de varias formas) y todo se reduce a tres proposiciones que permiten acusar al Estado de no haber representado a los intereses de los trabajadores en los últimos 12 años: 1) En Argentina hay relaciones sociales dentro de un capitalismo semicolonial y dependiente, 2) El Kirchnerismo no hizo la revolución socialista (he aquí todas sus contradicciones...) y 3) El Kirchnerismo deja a los trabajadores en peores condiciones que en los 90s. La primera proposición no es demostrada, es decir el autor la toma como un dato, no cree seguramente que haya necesidad de explicar que significa esa caracterización ni siquiera de justificarla (porque en algunos casos la dependencia no significa necesariamente la semicolonialidad...), en el segundo caso es una obviedad y en el tercer caso hay una elusión y evasión de muchas cosas acontecidas en la ebullición de la crisis entre 2001-2003 y una escasa mirada histórica de lo ocurrido con los sectores populares en las crisis anteriores, sobre todo después de 1945. Respecto de la tercera proposición, no hay mucho que aclarar mas que invitar a los lectores a que observen los años de comparación que usa Mercante para estimar los argumentos críticos. Aunque claramente la crisis 2001-2003 es un aspecto debatido y sobre el cual sigue existiendo polémica dentro de los mismos grupos políticos.

Otro aspecto negativos del libro es que escasea fenomenalmente el escenario internacional en el análisis, no solo porque no recuerdo haber leído "China" sino porque las referencias al lugar de América Latina en el mundo son escasas. Hay muchos aspectos donde es permitido dudar de la honestidad u oportunidad de la crítica, sobre todo en aquellos casos relacionados al manejo de la deuda pública y la distribución del ingreso. Hay un fuerte contraste entre lo que el autor relata y los datos que se exponen.

Sin embargo el proyecto trata de rescatar bibliografía reciente y concentrarse en temas de la acumulación y las formas de la inversión, la tasa de ganancia y una mirada no superficial sobre aspectos macroeconómicos, sobre todo en lo que hacen a la comprensión del rol que tiene tipo de cambio para Argentina. Hay un buen espacio destinado a la industria automotriz y es un estudio de caso que usa todos los componentes de la Economía Política anunciados previamente que logran coherencia en su crítica. Sin embargo esa parte del capítulo es una excepción a lo que ocurre en el resto del libro.

Por último, el trabajo tiene la falta de oportunidad de realizar una crítica a un movimiento social que formó gobierno y dirigió al Estado de forma conflictiva y contradictoria muchas veces, pero que ya no lo es, hoy ganó una forma de la derecha, el Pro, hoy ganaron al Estado los que abrazan sin mirar al capitalismo completito, hoy están quienes no tienen conflictos internos sobre el lugar de Argentina en el mundo y sobre el lugar de los trabajadores en el cambio social, hoy están quienes no aparecen en el libro que pretendía hacer una crítica a una forma de gobierno que ya no existe, sin embargo los intereses que no se expresan en el libro son aquellos que predominan la escena política, los principales movimientos contra esos intereses tampoco están expresados en el libro, en este sentido creo que poco nos puede decir sobre el presente y futuro aunque haya expresado su visión (que no comparto en gran parte) de lo ocurrido en el pasado. Tiene la virtud de ser un libro de historia, de una historia, la que una parte de la izquierda quiere contar sobre los gobiernos kirchneristas, pero no es una historia de las clases dominantes ni de los trabajadores, es decir, no es una historia de la lucha de clases en Argentina.

sábado, diciembre 19

De "Cambiemos" a "Confiemos", la próxima transformación del equipo de Macri

La CEPAL le bajó a la mitad las perspectivas de crecimiento de Argentina para 2016 luego de conocer las medidas recientes del equipo económico de "cambiemos". El razonamiento es elemental (es decir, básico): en un contexto internacional pésimo para la región, las políticas que concentran ingresos y se desnudan ante la volatilidad financiera no pueden ser buena noticia (minuto 51:30), asimismo aun no... se conoce el programa fiscal y el monetario de mediano plazo...cuando se hagan públicos creo que le bajan 2 puntos más...las reservas que mantiene la institución para la economía argentina son: reservas del BCRA, inflación, salarios, consumo, ritmo de reactivación de las expo. Para que se comprenda mejor el mensaje: la CEPAL es una institución que depende de Naciones Unidas, que trata de lavar un poco sus mensajes negativos porque eso le trae costos políticos (tanto que sus funcionarios parecen embajadores mas que economistas políticos). Agrego otro razonamiento básico: si el ingreso por habitante cae en el año que empieza en una semana, no hay chances que no se incremente el desempleo. Asimismo el impacto de aceleración de la inflación junto a la caída del crecimiento del empleo no pueden otra cosa que provocar más pobreza, más desigualdad y mas exclusión.

miércoles, diciembre 16

Texto y audio de la defensa de la tesis "En el núcleo de la edad dorada del Desarrollo: la Revista de Ciencias Económicas, UBA (1958-1963)"


El 14/12/2015 defendí mi tesis de maestría titulada: "En el núcleo de la edad dorada del Desarrollo: la Revista de Ciencias Económicas, UBA (1958-1963)" bajo al dirección de Hernán González Bollo y Diego Pereyra, que se puede consultar aquí. Adicionalmente sumo el audio de la defensa que se puede escuchar en YouTube:

 
 


lunes, noviembre 9

Burbuja de expertos, sobre la formación de economistas en Buenos Aires

Comparto la nota que publiqué en Página 12 el domingo pasado. 

A mediados del siglo XX se produjo un consenso generalizado sobre la falta de economistas formados para los tiempos de posguerra. Las ideas nuevas sobre el desarrollo económico y el keynesianismo fueron las plataformas de demanda profesionales idóneos para gestionar el ciclo económico en América latina y en los países centrales, respectivamente.
En 1948 se creó por primera vez la Licenciatura en Economía en la Universidad de Buenos Aires en la Facultad de Ciencias Económicas (FCE-UBA). Esta Facultad –se dijo– no había contribuido al progreso de la teoría económica nacional debido a la falta de economistas. Las especializaciones propuestas dieron cuenta de los perfiles buscados. Entre ellas se encontraban el economista de “Estado”, el de “Empresa”, el “Puro”.
Por diversas razones, el plan creado en 1948 no se hizo efectivo. Cinco años después se instrumentó otra licenciatura donde estudiaron muy pocos y con contenidos no muy diferenciados de los Contadores Públicos, hasta que en 1958 la FCE-UBA volvió a disponer de un plan de estudios para formar economistas modernos. Aquel plan tuvo una influencia anglosajona importante, y ciertamente abrazó al paradigma modernizador, sin embargo, el enfoque universalista extranjero se combinó con ideas del estructuralismo latinoamericano reciente. El resultado fue un perfil de economista conocedor de las teorías dominantes de las hegemonías en transición y de las contribuciones de las formaciones sociales soviéticas, pero también, de los principales problemas regionales y locales. Un estudiante de aquel tiempo conocía los instrumentos de gestión económica, su territorio y podía elegir especializarse en los distintos sectores de la producción. Los economistas de la UBA tuvieron los instrumentos elementales para oponerse al creciente monetarismo dominante que había desembarcado en otras universidades argentinas hacia 1962.
Esa llamada edad dorada de los economistas no duró mucho. Pocas décadas después habían pasado de ser parte de la solución a contribuir al problema. En los años ochenta, Wassily Leontief –el creador del Análisis Económico Input-Output– realizó una pequeña investigación sobre artículos publicados en las principales revistas científicas de economía y decidió dejar de publicar luego de encontrar en la American Economic Review –la revista más consultada de la economía moderna– una investigación empírica que buscaba demostrar la aplicabilidad de la teoría del consumidor para predecir comportamientos de las palomas. El artículo lleva el payasesco título de “Income-Leisure Tradeoffs of Animal Workers”.
En pocas décadas los economistas pasaron de ser escasos a abundantes y, en lugar de concentrarse en pensar para la sociedad en la que vivían, empezaron a su solucionar sus propios excesos de oferta de mano de obra. De este modo cambiaron su lenguaje, haciéndolo poco accesible al resto de las ciencias sociales y crearon sus mercados de reputación con las baterías de premios en honor a algún difunto, sus rankings y sus exclusivas asociaciones profesionales. Hicieron de su disciplina el “método para fijar creencias” por excelencia y con ello legitimaron en una parte de la sociedad sus conocimientos expertos.
Esta reapreciación de los economistas pareció verse limitada por la última gran crisis económica mundial. Sin embargo, ya han pasado casi siete años y el conservadurismo en las ideas y la práctica siguen dominando el pensamiento económico. La burbuja de los expertos parece seguir su curso.
Los planes de estudio de educación superior para los economistas acompañan estas generales. En Argentina, como en tantos países, la creciente internacionalización de la profesión y su pretensión de universalidad fue moliendo los contenidos locales que se encontraban en los primeros planes de estudio. Si a mediados del siglo pasado lo moderno significó relegar el derecho, la contabilidad y la matemática en pos de profundizar la investigación y aplicación económicas, desde el neoliberalismo y sobre todo desde los infelices años noventa, la práctica modernizadora fue dejar de lado la historia, la geografía y la investigación.
En 2011 el entonces decano (y hoy rector) de la FCE-UBA, Alberto Barbieri, anunció que los docentes serían convocados a participar de los debates para una nueva reforma del plan de estudios. Hasta el 2012 el debate estuvo diluido entre convocatorias oficiales esporádicas y propuestas de borradores de sectores críticos de las autoridades. En un caso se habló de una simple actualización del perfil del graduado, en el otro caso de un cambio radical del plan de estudios. Ni una ni otra posición se materializó las expresiones recientes de las autoridades, que hacen pensar que, de existir un cambio, se conservará una parte importante del currículo de los economistas de la UBA y, por lo tanto, que seguiremos las prácticas del plan de estudios modernizador que se distrae con lo auxiliar y se concentra en lo irrelevante, que enaltece el retoque macroeconómico, con la ilusión, ya no de ser un economista “de Estado”, sino un analista de políticas públicas.
La universidad tiene la difícil tarea de construir contenidos significativos, de tomar la delantera en el cambio social, de dejar de mirar que es lo convencional, porque ello fracasó –no una, sino muchas veces–, para animarse a construir algo que tenga sentido para la sociedad, para los trabajadores y para los estudiantes. Es probable que la oportunidad de la efervescencia crítica generada por la última gran crisis esté perdiendo intensidad. El mundo está dejando de escuchar las voces alternativas y en América latina existe un freno al progresismo, cuando no un giro conservador. Notablemente el parco escenario mundial logra reafirmar las voces de la tradición. Esperemos que no sea demasiado tarde para cambiar.

miércoles, octubre 21

V Jornadas de Enseñanza de la Economía. UNGS (Programa)



V JORNADAS SOBRE ENSEÑANZA DE LA ECONOMIA

II CIRCULAR

Jueves 29 y viernes 30 de octubre de 2015

Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS)

JM Gutiérrez 1150, Los Polvorines, Buenos Aires
 
Con el objetivo de continuar construyendo un espacio de reflexión crítica sobre la enseñanza y el aprendizaje de la economía en los niveles medio y superior, se realizarán los días 29 y 30 de Octubre en la UNGS las V Jornadas sobre Enseñanza de la Economía. Las Jornadas están dirigidas a docentes de economía del nivel medio, terciario y universitario, a estudiantes y graduados de los Profesorados en Economía de la Universidad y de otras carreras de economía de la universidad, de otras universidades y de institutos terciarios y a investigadores en el área de la Enseñanza de la economía, de la economía en general y de disciplinas afines, como así también a toda la comunidad académica y no académica interesada.
 
El encuentro contará con expositores invitados de la UNGS y de otras universidades y se invita a estudiantes y docentes de economía de los distintos niveles educativos a presentar trabajos que comenten experiencias y propuestas de trabajo para el aula o analicen alguna problemática de la educación vinculada con la enseñanza de las nociones económicas. Se entregarán certificados de participación y de exposición y se seleccionaran ponencias para su posterior publicación.
Fecha de inscripción: hasta el viernes 30 de octubre de 2015.

INSCRIPCION: La inscripción a las V Jornadas Sobre Enseñanza de la Economía es abierta y gratuita. Se puede hacer completando el siguiente formulario: http://goo.gl/forms/FON9MCiUBD
Para consultas, comunicarse por mail con el Comité Organizativo:  jornadaseconomia@ungs.edu.ar

 
PROGRAMA DE LAS JORNADAS

JUEVES 29 DE OCTUBRE  (Todas las actividades se llevarán a cabo en el aula 103, Módulo 1)


9:30 a 10:00                             ACREDITACIONES

10:00 a 11:00. APERTURA DE LAS JORNADAS.  REFLEXIONES A CARGO DE:
GABRIELA DIKER (Rectora de la Universidad Nacional de General Sarmiento) 
ALEJANDRA FIGLIOLA (Directora del Instituto del Desarrollo Humano) 
LUIS BECCARIA (Miembro del Comité del Profesorado en Educación Superior con Mención en Economía)
PATRICIA MONSALVE (Coordinadora del Área de Economía del Instituto del Desarrollo Humano)
MARIANO IGNACIO TREACY (Coordinador del Profesorado en Educación Superior con Mención en Economía) 
Moderadora: Verónica Lucía Cáceres

11:00 a 13:00: PANEL DE PONENCIAS N° 1: "La formación actual de las Carreras de Economía en el nivel superior: evaluación de planes de estudio y caracterización crítica del pensamiento económico dominante". Moderador: Mariano Ignacio Treacy 
-   Buraschi, Santiago (UNdeC, CONICET), Ciribeni, Federico (UNC), Dvoskin, Nicolás (CEIL-
CONICET, UNM, UBA), Fanzini, Julían (UNC, CONICET), Fernández Massi, Mariana (CEILCONICET, UNM, UBA), Olmedo, Gabriel (UNCuyo), Viego, Valentina (UNS): “La formación de los economistas en Argentina y Uruguay: un análisis de la carga horaria por áreas temáticas en nuestros planes de estudio” Comentarista: Martín Rodríguez Miglio (IDEI-UNGS)
-   Lis, Diana  (UNS): “El nuevo plan de estudios del Profesorado en Economía de la Universidad Nacional del Sur: un proyecto integrado en pos de mejorar la enseñanza de la economía”. Comentarista: Mariana Fernández Massi (CEIL-CONICET, UNM, UBA)
-   Rodríguez Miglio, Martín (IDEI/UNGS): “Estructura y Teoría Económica”. Comentarista: Sergio Anchorena (UNMP)
-   Anchorena, Sergio (UNMP): “La imperfección del equilibrio en el mercado de competencia perfecta”. Comentarista: Nicolás Dvoskin (CEIL-CONICET, UNM, UBA) 

13:00 a 13:45                            ALMUERZO LIBRE

14:00 A 16:00: PANEL DE PONENCIAS Nº2: El campo intelectual de la economía y su especificidad en la Argentina: Posicionamientos teóricos, controversias, proyectos educativos y de divulgación científica. Moderadores: Paul Cooney y Karina Forcinito  
-Sisti, Pablo (CIIE-UNGS): “De la Economía Política a la Economía: ¿Ciencia de la escasez o escasez de la Ciencia?” Comentarista: Paul Cooney (IDH/UNGS)
-   Arana, Mariano (UBA): “Prebisch, el peronismo y la creación de economistas en la Universidad” Comentarista: Ernesto Bohoslavsky (IDH/UNGS-CONICET)
-   Forcinito, Karina (IDH/UNGS): El neoinstitucionalismo como el pensamiento neoliberal predominante en la historia económica argentina. Un análisis crítico de los principales diagnósticos y propuestas de política”. Comentarista: Sergio Morresi (IDH-UNGS-CONICET) 
-Cooney, Paul (IDH/UNGS): “Evaluación de la validez de la caracterización de la economía argentina como neo-desarrollista para el período de pos-convertibilidad” Comentarista: Karina Forcinito (IDH-UNGS)

16:00 a 16:15: REFRIGERIO 


16:15 a 18:00: PANEL: LA ENSEÑANZA DE LA ECONOMÍA EN DISTINTOS NIVELES Y

CONTEXTOS: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES A PARTIR DE DISTINTAS EXPERIENCIAS 

Expositores: Romina Gómez (Docente de la escuela secundaria de la UNGS), Renée Morh (Docente en formación de adultos, becaria de posgrado de UNGS), y Pablo Sisti (Capacitador docente-ETR, DGCYE y Docente de la UNGS).  Moderadora: Verónica Cáceres 
 

VIERNES 30 DE OCTUBRE (Todas las actividades se llevarán a cabo en el aula 103, Módulo 1)


9:30 a 10:00       ACREDITACIONES

10:00 a 12:30 PANEL DE PONENCIAS N° 3: Enseñanza de la economía y prácticas pedagógicas en la educación media y superior (Parte I) Moderadora: Patricia Monsalve
-                      Bustamente, Alberto Jorge (DGCyE-Pcia Buenos Aires): “La economía y mi familia: Aportes de las TIC como recurso innovador en las aulas” Comentarista: Verónica Cáceres (IDH-UNGS)
-                      Gomez Bucci, Pamela (Estudiante del Profesorado en Economía UNGS): “(Re) Pensar los libros de texto como recursos did{cticos en paralelo al cambio curricular” Comentarista: Pablo Barneix (IDH-UNGS)
-                      Boumerá Araceli Raquel; Lastre, Ricardo; Mana, Cecilia; Ferreyra, Nerina; Límido, Andrea (ISP n° 8-Esperanza-Pcia Santa Fe): “Economía: perspectivas teóricas en los textos académicos” Comentarista: Pablo Sisti (Capacitador docente-ETR, DGCYE y Docente de la UNGS)   
-López Accotto, Alejandro; Martínez, Carlos; Mangas, Martín y Paparás, Ricardo (ICO/UNGS): “La experiencia de desarrollo de un manual de Gestión Presupuestaria y Finanzas Públicas con una perspectiva heterodoxa y énfasis en las finanzas subnacionales”. Comentarista: Verónica Cáceres (IDH-UNGS)
-                      Lo Cascio, Jorge (Docente de Economía): “Mercado laboral y sus problemáticas actuales: una propuesta de enseñanza” Comentarista: Pablo Sisti (Capacitador docente-ETR, DGCYE y Docente de la UNGS)

  12:30 a 13:15    ALMUERZO LIBRE

13:15 a 15:15: PANEL DE PONENCIAS N° 3: Enseñanza de la economía y prácticas pedagógicas en la educación media y superior (Parte II) Moderador: Pablo Barneix
-                      Marucco, Marta y Barrios, Alejandro (UNM): “¿Por qué y para qué es necesario enseñar a estudiar en la Universidad? Comentarista: Patricia Monsalve (IDH-UNGS)
-                      Lo Cascio, Jorge (Docente de Economía): “La enseñanza poderosa a través del estudio de casos: la megaminería a cielo abierto”. Comentarista: Paul Cooney (IDH-UNGS)
-Dankow, María José y Gomez Bucci, Pamela (Estudiantes del Profesorado en Economía de la UNGS): “La importancia de la enseñanza de la economía ambiental en la escuela secundaria: un aporte para reflexionar sobre el impacto ambiental a la luz del desarrollo capitalista considerando la industria petrolera” Comentarista: Pablo Barneix (IDH-IDH)
-                      Marangoni, Laura (Docente de Economía): “Enseñar a emprender: una propuesta pedagógica vivencial”.  Comentarista: Patricia Monsalve (IDH-UNGS)

15:15 a 15:30: REFRIGERIO

15:30 a 17:30: PANEL: APORTES PARA REPENSAR LA ENSEÑANZA DE LA ECONOMÍA EN LA ESCUELA SECUNDARIA 

Expositores: Patricia Monsalve (IDH/UNGS), Pablo Barneix (IDH/UNGS), y Verónica Cáceres
(IDH/UNGS)

17:30 a 18:00: CIERRE DE LAS JORNADAS 
Palabras a cargo de la Coordinadora del Área de Economía del IDH,  Profesora Patricia Monsalve 

INSCRIPCION: La inscripción a las V Jornadas Sobre Enseñanza de la Economía es abierta y gratuita. Se puede hacer completando el siguiente formulario: http://goo.gl/forms/FON9MCiUBD
CONTACTO: jornadaseconomia@ungs.edu.ar

miércoles, octubre 7

Primeras jornadas del programa “Historia y Memoria: 200 años de la UBA"

 
El jueves 22 de octubre de 2015, a partir de las 14 hs, se desarrollarán las primeras jornadas del programa “Historia y Memoria: 200 años de la UBA” en el edificio del rectorado de la UBA ubicado en Pte. J. E. Uriburu 950, entrepiso.

La Argentina Planificada (1944-1972)

Comparto un Dossier de autoría de Diego Ezequiel Pereyra sobre la planificación en Argentina. Me cuesta encontrar una imagen que sirva de metáfora a este post, asique va texto plano.

"En el último número del Anuario del IEHS de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires se publica un Dossier sobre la Argentina planificada. En la presentación, Hernán González Bollo ofrece una lectura, desde una sociología histórica del estado argentino, de la planificación indicativa en el país, -en tanto sociodicea cohesionadora de políticos, militares, altos funcionarios públicos y expertos-. Plantea entonces un modelo que distingue las matrices constitutivas de su emergencia (1933-1943), apogeo (1944-1968) y declive (1969-1977), revisando antecedentes y brindando una completa revisión bibliográfica sobre la historia de la planificación en la región. De esta manera, cuatro artículos componen el dossier. Primero, Diego Pereyra trata sobre los entornos regionales que coadyuvan a la legitimidad de toda planificación de alcance nacional. En este caso, sobre los apoyos de círculos intelectuales e instituciones universitarias del Noroeste argentino que facilitaron canales de colaboración a los dos planes quinquenales peronistas (1947- 1951, 1953-1955). Esta perspectiva refuerza la tesis de los encuentros, coincidencias y colaboración, antes que la mera confrontación y resistencia frente al leviatán peronista. Segundo, Aníbal Jáuregui retoma la visión panorámica sobre la historia de la planificación argentina, para destacar el derrotero institucional del CONADE (1962-1971), donde reconstruye la formación de recursos humanos y su colaboración a las políticas económicas de los sixties. Allí emerge una trama en la que el apoyo de la CEPAL convive con la Universidad de Harvard y una camada de economistas franceses (Etienne Hirsch y François Perroux). Detrás del impacto político del Plan Nacional de Desarrollo y del recambio de autoridades en la gestión económica, bajo la dictadura de Onganía, existen programas continuos de contratos para el diseño de políticas públicas. Tercero, Guido Giorgi propone estudiar los apoyos políticos en la cruzada modernizadora de la Revolución Argentina (1966-1973). Por un lado, establece los desfases entre el discurso racionalizador, la ambiciosa reorganización del organigrama de ministerios y secretarías, y el timing of action de los elencos políticos. Por otro lado, desmonta las vertientes católicas que colaboraron en la gestión gubernativa, en abierta competencia con el ala liberal de régimen –cuyas figuras más destacadas fueron el ministro de Economía Adalbert Krieger Vasena y el embajador en Washington Álvaro Alsogaray–, pero también entre ellas mismas. Finalmente, Alejandra Monti orienta su foco de análisis sobre la trayectoria de un insigne arquitecto de la planificación urbana, Jorge Enrique Hardoy. La autora propone una erudita reconstrucción de su itinerario, de Rosario a Buenos Aires, de la universidad pública al instituto privado, en la cual combina en una trama el docente y profesional, los programas de grado y de posgrado, con las redes de contacto propias de instituciones universitarias y organismos internacionales, la formación de profesionales e investigadores orientados a la planificación urbana y los contratos, asesoramientos y consultorías de un amplio rango de agencias públicas"

EXPLORACIONES SOBRE LA ARGENTINA PLANIFICADA (1944-1972)
Presentación: Hernán González Bollo
Diego Pereyra
Aníbal Pablo Jáuregui
Guido Ignacio Giorgi
Alejandra Monti

jueves, septiembre 24

¿Cómo se votaron en la ONU los temas relacionados a los fondos buitres?

El 10 de septiembre se votó en la Asamblea General de Naciones Unidas un "marco jurídico multilateral para los procesos de reestructuración de la deuda soberana”

Como muestran las siguientes imágenes hubieron pocas diferencias entre la propuesta de crear una comisión y avanzar en el tema y el voto definitivo.

Cambiaron su voto negativo original hacia una abstención: Australia, República Checa, Finlandia, Irlanda y Hungría. Quienes se abstuvieron al principio pero luego pusieron luz verde fueron: Islandia, Montenegro, Papua Guinea, Serbia, España (se abstuvo en realidad), Ucrania y, quienes votaron positivo originalmente y luego se abstuvieron fueron: Colombia, República Gabonesa. Los negativos de siempre: Canadá, Alemania, Israel, Japón, Estados Unidos y Reino Unido.


La replica empezó con una posición similar de Luxemburgo y EEUU indicando que Naciones Unidas no es el foro correspondiente y que estos temas se pueden refinar. Siguió Rusia apoyando por completo al proyecto. Islandia voto a favor pero pidiendo una iniciativa de buscar un foro adecuado.
Australia no respalda en primer principio, argumentó que el proyecto puede desembocar en el derecho unilateral de los deudores, eligió el FMI, club de parís como foros legítimos.

Tocó el turno al canciller Timerman, señaló que la deuda genera violencia, inequidad. Apuntó contra aquellos que señalan que Naciones Unidas no es el foro adecuado argumentando el aspecto democrático de la asamblea. Luego tocó el turno breve de Kicillof donde hizo referencia a la crisis económica actual, dijo "hay que modificar la estructura y arquitectura financiera internacional...un mundo mejor, un mundo libre de buitres".

La canciller venezolana señaló "restamos poder a los fondos buitre, a los fondos carroñieros" "llevan también violencia terrorista...los Estados Gobiernan (...) un voto por la felicidad de nuestros pueblos"

Jamaica en nombre de la CARICOM (La Comunidad del Caribe) señaló las cargas de las deudas para los Estados. Dijo que la región no se benefició de las iniciativas existentes y previas.

Paraguay en nombre del MERCOSUR reitera el rechazo a la actitud de los fondos buitres.

La representación de Uruguay en nombre de UNASUR mostró que la ONU es el ámbito para tratar temas de desarrollo y es el más democrático. Puntualizó "hay que avanzar hacia una reorganización de la arquitectura financiera internacional". Analizó el nexo entre financiamiento y desarrollo al indicar que las crisis de deuda presentan recortes de salud y educación, incremento de pobreza.

Maldivas en nombre de AOSIS habló sobre la vulnerabilidad.

Bolivia agradeció a funcionarios argentinos por la "valentía de enfrentar el flagelo que significan los fondos buitres", cuando el FMI se negaba a recibir a la comisión Ad Hoc y tuvo que intervenir la ONU para que le presenten atención. "No entendemos a los que votan en contra. El FMI es aprte de NU, estuvo ausente...tiene que reformarse y tiene que democratizarse sino no cumplirá con los principios establecidos en Naciones Unidas...marcará un antes y un después"

India votó positivo aunque señaló que los principios no son vinculantes y que cada país tiene libertar de armar sus instrumentos.

Singapur, a favor aunque dijo que "puede que el FMI sea un buen foro para reestructuraciones futuras"

Nicaragua hizo hincapié en la prevención de crisis económicas. Pidió que sea un tema de igual preocupación arpa los países desarrollados y en desarrollo.

Siguieron con sus apoyos Cuba, chile, Brasil (lamentó que no todos los estados hayan participado en el comité ad hoc) y por ultimo España señaló que su intervención debe ser entendida como una abstención.

viernes, septiembre 18

Presentación de "Márgenes- Revista de Economía Política" en la UNGS

El Área de Economía Política (IDEI-UNGS) invita al evento de presentación de "Márgenes- Revista de Economía Política" del área de Economía Política del IDEI, primera revista ...académica de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS). El tema del primer número es "El kirchnerismo, un balance de los últimos 10 años: ¿una alternativa para los sectores populares?"

(Bajar revista)



En el evento acompañarán la rectora Gabriela Diker, el director del IDEI Claudio Fardelli. Además disertarán los autores Ricardo Aronskind, Christian Castillo e Itai Hagman, con la presentación y comentarios de Pablo Waisberg.

La presentación se llevará a cabo el día viernes 25 de septiembre a las 18hs en el microcine del anfiteatro de la UNGS.
 


miércoles, septiembre 9

Mañana se vota en la ONU la Resolución sobre Reestructuración de deudas soberanas

Seguramente se replique el triste escenario que se vio cuando el Estado Argentino presentó la iniciativa. Los países centrales y sus periferias inmediatas votando contra...corriendo por la carrera del ingreso de capitales y el resto del mundo al que no le importaba entrar en el club de los lindos votando en contra. Vale la pena refrescar qué países apoyaron y cuales jugaron en contra en ONU. Va a ser interesante ver el voto de los BRICS...
 
Mañana veremos. Es bueno saber que muchos de varios de los que vale la pena prestar atención, se expresaron: http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-281300-2015-09-09.html

lunes, septiembre 7

El ciclo de endeudamiento externo y la fuga de capitales este domingo en página 12

El próximo domingo 13 de septiembre saldrá con el Diario Página/12 el libro “El ciclo de endeudamiento externo y la fuga de capitales", en el que participan varios conocidos buenos investigadores y buena gente. A leer y comprar.

lunes, agosto 3

Salió Márgenes, la Revista de Economía Política de la UNGS

Salió Márgenes- Revista de Economía Política del área de Economía Política
y la primera revista académica de la Universidad Nacional de General Sarmiento (con una reseña de mi autoría).
 
Márgenes es un espacio que invita a los diferentes actores sociales a discutir y reflexionar sobre la economía política argentina y latinoamericana. Además es un intento de salvar las distancias que se han trazado en las últimas décadas con los sectores populares; es una propuesta de debat...e riguroso, aunque no necesariamente identificado con los estándares convencionales de argumentación académica.
 
El tema del primer número es “El kirchnerismo, un balance de los últimos 10 años: ¿una alternativa para los sectores populares?” y escriben Ricardo Aronskind, Martín Schorr y Andrés Andres Wainer, Alejandro Romero, Sebastián Sztulwark, Mariano Féliz, Itai Hagman, Christian Castillo y Eduardo Castilla, Julio C. Gambina y Rodrigo Carmona.
En el siguiente link podrán descargar la revista en formato PDF

lunes, julio 6

Raúl Prebisch y el plan para los estudios de Economía en la Universidad de Buenos Aires en 1948

Resumen: Este trabajo realiza una síntesis de los principales aportes a la creación frustrada de la primera Licenciatura en Economía de la Universidad de Buenos Aires en el año 1948. Explica la contribución de Raúl Prebisch a ese proyecto y busca dejar evidencia de las funciones sociales que se pensaron para los economistas desde la Universidad. Mediante la reconstrucción de un inventario de publicaciones, se estudia, en primer lugar, las ideas que Prebisch expresó en las clases y programas de su materia en la Facultad de Ciencias Económicas. Por otro lado, se compara la propuesta que discutió en la Comisión Asesora de la Reforma del Plan de Estudios, con las ideas de las autoridades universitarias y se revisan sus documentos sobre el estado de la enseñanza y ciencia económica entre 1946 y 1948.

El plan aprobado por la Facultad en 1948 dejó importantes antecedentes a la luz de los hechos e ideas sobre los economistas que se confirmarían con el plan de estudios “E” diez años después. Asimismo, que la “Argentinización” de los economistas se haya expresado tanto en Prebisch como en Arrighi parece ser producto de la performance de la economía mundial sobre los países periféricos. Las ideas expresadas en los programas de Dinámica Económica mostraron la transformación ocurrida en el debate sobre los ciclos y la periferia en sintonía con las críticas del pensamiento dominante norteamericano y europeo.
Consultalo acá

jueves, junio 25

El Plan Prebisch para los estudios de Economía Política de 1948

"No extrañe, pues, que nuestras escuelas de Economía vegeten mediocremente en la repetición de lo extranjero, olvidando que la explicación científica de nuestra realidad económica es indispensable para resolver sus problemas" Raúl Prebisch, 1948.

En el post anterior dejé acceso al archivo. Prebisch escribe su propuesta de estudios después de febrero y antes de agosto de 1948. En lo que sigue va una síntesis.

  Plan Prebisch, 1948
Admisión Selección exclusiva y limitada. Cursos introductorios.
Año 1 1) Teoría Económica Elemental (Primer curso de Economía Política)
2) Geografía Económica General
3) Historia Política, Económica y Social de la República Argentina
4) Contabilidad General y Análisis de Balances
5) Estadística Elemental (1/2 año)
Año 2 6) Teoría de la Producción, el Cambio y la Distribució (Segundo curso de Economía Política)
7) Geografía Económica de la República Argentina
8) Finanzas Públicas
9) Optativa (P)
10) Investigación (1/2 año)
Año 3 11) Moneda y Bancos (Tercer curso de Economía Política)
12) Civilización Contemporánea Occidental
13) Demografía (1/2 año)
14) Optativa (P)
15) Optativa (T)
16) Investigación (1/2 año)
Año 4 17) Comercio Internacional (Cuarto curso de Economía Política)
18) Civilización Ibero-americana
19) Optativa (P)
20) Optativa (T)
21) Investigación (1 año)
Año 5 22) Teoría de los ciclos y el Desarrollo Económico (Quinto curso de Economía Política)
23) Optativa (T)
21) Investigación orientado a tesis final (1 año)
Año 6 NA
Optativas/Electivas Permanentes (P) Historia: Historia Económica de Europa; Historia Económica de EE.UU., Historia Económica Latino-Americana, Historia del Pensamiento Económico. Jurídica-Política: Teoría general del Derecho y de las Instituciones Jurídicas, Derecho Comercial, Sociedades Anónimas y Seguros, Derecho Constitucional, Administrativo y Financiero, Derecho Internacional, Teoría del Estado. Filosófica: Introducción a la Filosofía, Teoría del Conocimiento, Lógica, Ética. Matemática: Matemática (funciones, derivadas, series, integrales), Matemáticas Financieras y Actuariales, Biometría, Estadística Superior. Geografía y Demografía: Geografía General, Geografía de la República Argentina, Demografía Superior. Contabilidad: Contabilidad Pública, Contabilidad de Costos y Empresas. Económica y Social: Problemas y Legislación del Trabajo, Política Social, Economía y Organización Argícola Colonización e Inmigración, Economía y Organización de la Industria y el Comercio, Economía y régimen del Transporte, Técnica y Organización Bancaria, Régimen de las Finanzas Públicas y la Administración de la República Argentina.
Temas para las materias Transitorias (T): Nuevas instituciones monetarias y financieras internacionales, Nuevo ordenamiento monetario y bancario de la República Argentina, Cambios recientes en la legislación y la política monetaria y bancaria de países extranjeros, Planes de plena ocupación en los grandes países y Latino-América, Planes de reestructuración del comercio mundial, El plan quinquenal, Estado de las investigaciones sobre el ciclo económico, la controversia keynesiana, las ideas de Hayek y la intervención del Estado en la vida económica, el significado teórico del control de cambios en Latino-América, la teoría de la competencia imprefecta, el desarrollo de la econometría.
Métodos de enseñanza y Evaluaciones Asistencia libre a clases. La clase como algo complementario al material de lectura.
Duración 5 años
Investigación Cursos de investigación orientado a estudiantes. Dedicación exclusiva de profesores. 
Otras observaciones Requiere la entrega de una tesis para obtener el título de Economista o Doctor en Ciencias Económicas. Las economías I a V forman el núcleo del aprendizaje del economista. El requisito de matemáticas es básico su perfeccionamiento se contempla en las materias optativas. El programa está orientado al estudio teoríco y de la realidad nacional. Las materias optativas permanentes son aquellas que amplian el objeto de estudio hacia otras disciplinas. Las materias optativas transitorias buscan lo contrario, especializar el conocimiento económico. Reclama mejoras en la remuneración de profesores y becas.

lunes, junio 8

El plan de estudios para economistas de Raúl Prebisch

En 1948 se aprobó el primer plan de estudios para economistas en la UBA-FCE. Es notorio que ningún historiador a la fecha reconozca estos esfuerzos, pese a no haberse instrumentado por los cambios políticos de la época y los vaivenes que provocaron en la universidad.

Raúl Prebisch fue una figura central del desarrollo de la economía Política de la UBA desde su época de estudiante hasta su salida en 1948. Aquel año se publicó una reforma del plan de estudios donde Prebisch había participado. Reforma que pretendía aplicarse a todas las universidades (públicas claro) del país. Meses antes el economista argentino expresó su borrador de ideal de plan de estudios para los economistas de los tempranos años 50s. El documento se encontraba casi oculto en la CEPAL de Chile y recientemente por pedido del que escribe la biblioteca Raúl Prebisch pidió su copia escaneada.

Comparto algo que seguro es de interés a los historiadores, mas si se interesan por el pensamiento económico en Argentina.

"Anotaciones acerca de la reforma del plan de estudios de la Facultad de Ciencias Económicas"

PD: Sugiero que se ponga en contexto de las ciencias económicas en el resto del mundo, lo mejor que conozco es "The University Teaching of the Social Sciences: Economics" publicado por la UNESCO en 1952.

lunes, junio 1

Mercantilismo, cepalismo y mainstream

Tal vez una buena explicación para que las prácticas académicas queden fuera del alcance de hacer Economía Política resulta de la aproximación utilitaria y universalista que caracteriza a ésta. Si la teoría es universal (constituida en el pasado en Reino Unido, EE.UU., etc.) y, su única finalidad es la aplicación de medios a fines, entonces importa estudiar como se aplicó y qué resultados tuvo, independientemente de cómo se conformáron esas ideas. Es posible, en ese esquema pensar porqué el estudio de la Economía Política pasa a ser el estudio de la Política Ecónomica casi exclusivamente, o en otros términos, el estudio de su aplicación económica.
La historia del pensamiento económico occidental reconoce dos procesos relacionados con el razonamiento anterior. En primer lugar, el llamado “Mercantilismo”. Por diversas razones se caracterizó a este movimiento histórico de pre-científico (Shumpeter). Lo que tal vez interese a este artículo sea que durante el mercantilismo, la validación del conocimiento no se ralizó bajo las reglas de la ciencia moderna, sino por otros mecanismos, menos sofisticados y más directos.[1] Es por ello que aquellos “panfletos” del siglo XV al siglo XVIII reconocieron su intencionalidad de detención del poder (económico-político indiscriminablemente). En segundo lugar aparece el mainstream económico en la actualidad que rechaza la utilidad del estudio de su historia o la transforma en una mera indagación sobre su evolución (independientemente de cual sea el relato, siempre que reconozca la evolución), donde la forma de validar y excluir conocimiento económico se encuentra muy desarrollada bajo la lupa de los rankings cienciométricos que les permiten mostrarse objetivas y por ende no-políticas. A diferencia del proceso anterior, interesa su aplicación en la medida que es un medio para validar la acumulación de reputaciones académicas, en escasos casos de la cúpula del mainstream económico, al que se llega mediante acumulación de reputaciones, interesa su aplicación política. Ciertamente estamos en un mundo mas complejo que el de siglos atrás.
La Economía Política nacida o transforada en América Latina (específicamente el cepalismo, estructuralismo y enfoques de la dependencia) estuvo orientada a discutir poder, al tiempo que fue caracterizada de pre-científica (Por ej. por Octavio Rodríguez). A diferencia del mercantilismo, en América Latina se reclamó la conducción de poder económico (programas de desarrollo) como algo distinto del poder político, claro, la Economía ya se había separado en 1776 del poder y, también a diferencia del Mercantilismo, la ciencia económica estaba consagrada e internacionalizada, aquí y en el resto de occidente (Coats), por lo que los procesos de validación del saber fueron completamente distintos.
Tal vez comparta con el mercantilismo el carácter polémico que caracteriza la construcción de conocimiento económico en sociedades conflictivas. Pero mas allá de sus semejanzas, son procesos, tiempos y espacios muy dificiles de comparar. El ejemplo sugiere que lo sucedido en Amércia Latina es dificil de encontrar en el resto del mundo occidental.
Así venimos en las historias del pensamiento economico de forma convencional. Se excluyen estudios regionales por su carácter pre-cientpifico y normativo y se incluyen aportes universales de leyes o principios economicos separados de su prescripcion de política o de su accionar político. No es de extrañar que lo que predomine sea el estudio de los grandes economistas o de los grandes libros.

Parece que otra historia no esta escrita, menos aún debatida y por lo tanto, no hay mucho que disputar en ese ámbito. Me parece interesante empezar a construirlo.

[1] En esos tres siglos que van desde XV hasta la aparición de la Riqueza de las naciones en 1776.

viernes, mayo 29

Un curso de ventas para el FMI...The Politics of Adjustment

Videito que te cuenta la agenda del FMI para el resto del año....Christine Lagarde  te cuenta que política monetaria es la salvadora...algo de empleos y algo de medio ambiente pero lo importante es, reforma estructural + política monetaria y parece que se van a cargar -una vez mas o de una vez por todas- a los países subdesarrollados con tasas de interés cercanas a cero...

Pero esta vez te lo dicen al mejor estilo Steve Jobs. las reformas estructurales les atrofiaron la capacidad de persuasión. En fin política monetaria para países de bajos ingreso...pufffffff. que sonso suena sino fuera porque hacen tanto daño no?

No tienen medias tintas esto tipos....ni se cuidan de enunciar "The Politics of Adjustment", este tiene menos desperdicio que el anterior.

El historiador del año 2115 se va a quedar pensando...fue una comedia de mal gusto?

sábado, mayo 23

The rise and fall of neoliberal capitalism by David Kotz

A principios de este año David M. Kotz publicó a un libro titulado The rise and fall of neoliberal capitalism, cuyo objetivo fue dar una explicación alternativa sobre el significado del neoliberalismo, estudiar su crisis a partir del año 2008 y sugerir un análisis del cambio de etapa en los años posteriores, desde una perspectiva histórico-institucionalista que el autor identifica como una combinación de aportes desde dos teorías: Estructuras Sociales de Acumulación (Estados Unidos) y la Teoría de la Regulación (Francia).

Su contribución se inscribe en una serie de debates sobre el significado de la etapa posterior a 1979 (enunciados muchas veces con los nombres alternativos de globalización, mundialización financiera, etc.), reconocidos por el autor en las contribuciones de David Harvey, Paul Sweezy, Thomas Palley, Joseph Stiglitz, Daniel Rogers y en los pares Duménil-Levy, Howard-King y Foster-Magdoff. Aunque también hace otras referencias hacia Giovanni Arrighi, Samuel Bowles, James Crotty, Gerald Epstein y Paul Krugman.[1]

Luego de la introducción -donde expone sus antecedentes y los códigos del debate que enunciamos arriba- Kotz trata de hacer novedosa su postura sobre el significado del neoliberalismo. Allí identifica cuatro cambios centrales en las instituciones que gestionan la acumulación capitalista. Por un lado, los cambios en la economía global favorables a los movimientos de mercancías y capitales. En segundo lugar, muestra cambios profundos del rol del Estado en la economía que ha renunciado a la gestión de la demanda agregada, desregulado las industrias tradicionales y el sector financiero, disminuido su control en las condiciones de producción de bienes, empleos, medio ambiente y en la aplicación de leyes anti-monopolios, junto a la privatización de empresas y servicios. En términos fiscales se ha elegido la regresividad cortando impuestos a personas jurídicas y físicas de altos ingresos y ha reducido erogaciones relacionadas al Estado de Bienestar. En tercer lugar muestra los cambios en las relaciones capital-trabajo mediados por la precarización del empleo y la reducción de la negociación colectiva de los contratos de trabajo y por último, en cuarto lugar, aparece uno de los aportes diferenciales del libro: el espacio de las corporaciones. Allí identifica una aceleración de la competencia, organizada bajo una generalización de los principios mercantiles, pero al interior de las corporaciones, acompañado de una mayor autonomía de las prácticas financieras. Kotz muestra cómo, a diferencia del período anterior donde los CEOs de las empresas formaban parte de su evolución histórica, durante el neoliberalismo, éstos cargos fueron cubiertos mayormente por contrataciones externas a dichas corporaciones.

El autor muestra cómo las corporaciones que durante la etapa “progresiva” o de “capitalismo regulado” de posguerra habían apoyado generalmente las políticas de pleno empleo y seguridad social, a raíz de la caída en la productividad con salarios ascendentes y consecuentemente caída de la tasa de ganancia, sus reclamos se volvieron compatibles con las políticas neoliberales nombradas anteriormente. El listado de corporaciones enunciados no es para nada despreciable. Se concentra en dos instituciones que sostuvieron interés corporativos, el Committee for Economic Development (CED) formado en 1942 y orientado a formular políticas públicas y la Business Rountable constituida en 1972 con un perfil menos formal que la CED. Ambas lideradas por los CEOs de las grandes corporaciones en Estados Unidos.

Kotz critica la caracterización del neoliberalismo como financiarización, debido a que esta última llegó demasiado tarde, es en parte consecuencia del neoliberalismo. Asimismo, el observar lo sucedido solo en las finanzas no permite explicar los cambios institucionales más relevantes de la época enunciados anteriormente. Por otro lado, señala que el capitalismo globalizado o transnacionalizado tampoco es un aporte completo, sino un componente más del neoliberalismo. A diferencia del enfoque anterior, la globalización comienza tempranamente en los años 60s, continúa en los 70s y se acelera en los años 90s.

Según el autor, el enfoque de la globalización tampoco permite explicar los orígenes de la crisis del neoliberalismo que relaciona a tres procesos: 1) El incremento de la desigualdad entre salarios y ganancias por un lado, y entre los hogares por otro (lo que comúnmente llamamos distribución funcional y personal respectivamente); 2) la sucesión de burbujas especulativas y 3) la orientación del sector financiero hacia actividades especulativas de alto riesgo.

El argumento une a los tres procesos arroja un resultado coherente aunque nada novedoso. Se dice que las grandes burbujas fueron reflejo de la concentración de los ingresos que no pudieron encontrar actividades de inversión productiva, presuntamente debido a que éstas estuvieron orientadas al tipo de producción que predominó durante el capitalismo regulado. Esos excedentes se volcaron a activos reales como los inmuebles aunque también a activos financieros, alimentando el comportamiento especulativo de dicho sector.

Los enfoques teóricos desde donde parte el autor indican que si en un contexto institucional estable se rompen significativamente sus relaciones centrales, entonces la nueva configuración institucional que permita la acumulación de capital difícilmente sea aquella que provocó la ruptura. En este sentido es que el autor del libro confía principalmente en un cambio de época, aunque al momento de revisar los caminos futuros la imagen se vuelva un poco más borrosa de lo que parecía en las primeras páginas del libro.

Por un lado, se expone una acumulación de excedente producto de un cambio en el espacio capital-trabajo pero no se identifica cuáles son los procesos que habilitan esas presiones en los ingresos, al contrario, se estiman de forma leve: La transnacionalización del capital y los cambios en los procesos productivos no tienen un lugar destacado en el libro. En su lugar aparece sólo liberalización de los movimientos de valores. Cabe la pregunta ¿Qué forma de producir ha cambiado en el neoliberalismo que habilitaría un consecuente cambio de época?

En segundo lugar, da significativos argumentos a la dirección de las políticas públicas y enuncia un cambio en la percepción post-crisis de las ideas sobre la austeridad y el trade off Estado-Mercado. En este sentido dos preguntas ponen en riesgo este espacio de cambio: ¿Efectivamente un reconocimiento a la intervención pública juega en contra de las prácticas neoliberales? ¿En qué medida ello es parte del superficial discurso norteamericano que asocia intervención a prácticas no mercantiles? En este sentido creo que el autor identifica a la libertad de mercado como práctica mercantil por excelencia cuando lo que importa de ello es la realización de precios y ganancias, muchas veces construidas desde el Estado. A partir de la evidencia que arrojan los salvatajes de EE.UU, ¿existe forma más grosera de asegurar precios y ganancias que comprando deudas incobrables, acciones depreciadas de empresas en vías de extinción?

En tercer lugar, el autor estima una estabilidad relativa lograda durante el período neoliberal identificada como la “Gran Moderación”. Resulta difícil sostener con él dicha estabilidad macroeconómica. Hasta parece contradictoria con la propia explicación que Kotz tiene de la crisis. El neoliberalismo estuvo repleto de desbalances, no sólo de ingresos al interior de cada Estado, desbalances cambiarios fueron moneda corriente desde sus inicios, crisis recurrentes de deuda, bancaria y económica, fueron características diferenciales del período al compararlo con su precedente. Desbalances globales de mercancías y capitales son las explicaciones principales de aquellos que explican la crisis por globalización.  Sin embargo es notable como el autor pasa por alto la incapacidad del neoliberalismo de lograr crecimiento y tasas de ganancia de forma estable y continuada sin provocar espasmos en todo el planeta constantemente. Al contrario de sus intenciones y enfoques teóricos, la última gran crisis aparece por sorpresa en el libro. 

Kotz enuncia una serie de cuatro instituciones reguladoras del neoliberalismo pero para explicar su crisis no revisa exhaustivamente su cambios, sólo se concentra en partes incompletas de dos de ellas: las relacionadas con los ingresos en el espacio capital-trabajo y las relacionadas con las finanzas en el espacio de las corporaciones. Lo notable de esta práctica es que resulta compatible con la explicación que el autor pretende denunciar: aquella del ascenso y caída del neoliberalismo dirigido por las finanzas. Ninguno de los escasos aspectos que permiten explicar la última gran crisis está en contradicción con las explicaciones de la financiarización, al contrario son los elementos centrales de aquella. Es por ello que al llegar a la parte final del libro, se expongan cuatro posibles escenarios muy distintos y la imagen de cambio se vea disminuida. La caída del neoliberalismo anunciada en el título no parece tan contundente.  

En síntesis, el libro da explicaciones de los procesos capitalistas de las últimos 100 años aunque se detiene en la construcción y potencial ruptura del neoliberalismo. En este sentido aporta interesantes elementos al debate que muchas veces están pasados por alto o enunciados de forma agregada, por caso, el lugar concreto de las corporaciones en el cambio social. También se ensayan explicaciones de la crisis y se marca un punto del debate sobre el cambio de forma del capitalismo. Es un aporte interesante por su claridad expositiva, probablemente haya sido pensado para su uso dentro de las aulas ya que contiene cuadros que sintetizan cada época con claridad y lo hace incluso en los escenarios que el autor imagina para un potencial futuro. Como muchos otros aportes, Kotz no cree en un futuro promisorio, la crisis del neoliberalismo parece dejar procesos -por lo menos- más violentos de los conocidos hasta ahora.

Bibliografía

Kotz, D. M. (2015). The rise and fall of neoliberal capitalism. Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press.

 


 



** Licenciado en Economía (UBA). Especialista en Economía Política con mención en Economía Argentina (FLACSO). Especialista en Docencia Universitaria para Ciencias Económicas (UBA). Docente de Historia del Pensamiento Económico (FCE-UBA).
[1] También identifica a teorías neoliberales. En este sentido aglutina el discurso dominante en una serie de ideas sencillas relacionadas con la dirección del mercado en el trade off entre éste y el Estado, que se encuentran en autores monetaristas como Robert Lucas y Milton Friedman.