Recientemente termine de leer "La era de la burbuja. De cómo Estados Unidos llegó a la crisis" en mi intento por comprender el proceso de crisis de los últimos 3 años. Emilio Ocampo ofrece una explicación interesante pero desde mi punto de vista incompleta.
Es interesante porque describe cómo funciona el sistema financiero de los países desarrollados, da una idea de su dimensión e importancia en el capitalismo mundial, muestra las lógicas del mercado de papeles y nos cuenta una historia de cómo Estados Unidos llego a la crisis. La descripción del crash con la metáfora de una tormenta perfecta me resulto didáctica (de estos ejemplos encontramos varios en este libro), me informó cuáles son las instituciones que actúan en los mercados de capitales, de la ingeniería financiera y sus nuevas creaciones, de la consecuencia de malas decisiones y cuáles fueron las culpas compartidas por todos: Greenspan, los bancos, los hedge funds, las calificadoras de riesgos, los gerentes de los bancos, los deudores, los reguladores, Regan, Bush, en definitiva, el sistema, es decir, el poder político y económico, o podríamos en todo caso decir el poder económico y alcanzaría. Me llamo la atención la relevancia del papel de la academia en el sector financiero y sus relaciones con el poder, debe ser por mi falta de costumbre por estos pagos en donde el poder importa a la academia. Incluso se gano mi simpatía por el cruce teórico que hace (con Misnky y los austríacos) y las pocas citas de Keynes y Smith entre otros.
Me pareció incompleto porque todas las explicaciones en última instancia terminan siendo por precios, los precios son la explicación de las causas que se inflen las burbujas a través de incentivos a la creación de nuevos instrumentos financieros gracias a su baja o nula regulación y a los valores de las tasas de interés pero también son la consecuencia porque la baja en el precio de las propiedades pincha esa burbuja y desata la crisis, en el medio todo se puede explicar por precios. Como no soy partidario del criterio de Occam citado en el libro, sigo buscando.
Por lo pronto dice “un crecimiento similar se observa en la porción del PBI que genero la industria financiera” y concluye “estas cifras parecen sugerir que la economía está pagando un costo demasiado alto para asignar sus recursos de capital” por lo que el crecimiento del sector “estuvo desconectado de las necesidades reales de la economia”. Me pregunte parias veces si es un arrepentido (al estilo Stiglitz) y la realidad es que no importa en este texto su procedencia lo relevante es lo que informa.
Recomiendo esta publicación, hay detalles que no vale la pena perdérselos y en algunos casos las explicaciones de ciertos fenómenos, como las corridas, pueden ser mas sencillas y coherentes de lo que algunas teorías proponen, la experiencia del autor en los mercados de papeles (capitales y dinero) es su mayor valor agregado.
Voy acumulando información sobre la crisis, tengo las explicaciones keynesianas, las marxistas y ésta que me imagino podría tildarla de neoclásica por el tema precios pero matizada porque Ocampo advierte sobre las necesidades de regulación, afortunadamente en este estadío de la crisis son pocos los que se animan a gritar el laissez faire.
En algún momento entenderé, entretanto desconfío.
No hay comentarios:
Publicar un comentario