Para dejar clara la postura de Keynes y es lo que me gustaría discutir:
1 - Bajar (flexibilizando y sin aumento del producto previo) salarios, produce caída de precios, por lo que el efecto se compensa. Keynes aprendió de la economía clásica (Ricardo, Mill, Marshall, Pigou, etc.) que el salario es el costo primo de todas las mercancías.
2 - Los trabajadores no tienen el poder de controlar sus salarios reales (si ese fuera el problema del paro).
3 - En todo caso en el corto plazo el aumento del empleo reduce salarios y aumenta ganancias. Pero primero hay que aumentar el empleo.
4 - Más allá de como se resuelva esta discusión, Keynes fue muy claro al respecto: el mainstream no puede explicar el desempleo involuntario, las rigideces de precios forman parte de la vida democrática y convencional, por lo que tampoco forma parte del desempleo involuntario y puede incluirse en el friccional.
5 - Una caída de los salarios reduce el consumo (y la propensión marginal a consumir) por lo que reduce las expectativas de venta futura y con ello la inversión.
Para el no entendido J. M. Keynes publicó un libro que fue devastador para la ortodoxia de su época (sus clásicos) la critica a la eficiencia de los mercados, su vaciamiento, la crisis del 29, la critica a la ley de Say, al mercado de trabajo clásico, a los mecanismos auto reguladores, al funcionamiento de las finanzas corporativas y a su escaso poder para lograr prosperidad económica, a la certidumbre, etc. En resumidas cuentas, todas sus críticas podemos traerlas hoy y estarían vigentes, para algunos seria redundante pero viendo estos debates creo que estamos teniendo una regresión intelectual y teórica importante. Es interesante ver como la ortodoxia sigue batallando cuando la guerra esta perdida ¿o será que como gano al guerra cree que hay batallas que debe seguir peleando?
Esto puede parecer un poco de filosofía moral, Keynes la tenía no veo por qué no citarlo así (esta parte de la economía es normativa en muchos casos, el mainstream también lo encontramos en todos lados).
En este caso ¿Para qué sirve la filosofía moral? para desconfiar, solo para eso, luego hay que probar, teorizar, y volver a probar.
Les pongo otro caso que pensaba exponerlo más adelante, en la mayoría de las explicaciones de la crisis actual aparecen dos cosas que llaman la atención, incluso en quienes pretenden culpar al establishment financiero de dicha crisis:
1 - La crisis ¿comienza? por la falta de pago de los hogares pobres de EEUU. Debido a que las hipotecas intoxicadas estaban transformadas y unidas en títulos, cuando la falta de pago se hace evidente esos títulos caen y arrasan con el resto de la economía (es muy extenso explicar el mecanismo, en otra oportunidad lo haremos)
2 - Los hogares pobres no pueden pagar porque se comprometieron con unas tasas bajas y luego la política pública sobre la tasa de interés cambió.
3 - Conclusión del lector apurado: la crisis la generaron los pobres en conjunto con él o parte del Estado. Increíble!
A mis amigos marxistas les pido disculpas por mi aparente defensa de la filosofía moral en Keynes es solo temporal, estoy seguro que igual pueden rescatar de Marx algo de los ensayos económico-filosóficos de 1844, del manifiesto comunista de la miseria de la filosofía o de salario precio y ganancia (y de Engels ni hablar!)
Para esto sirve la filosofía moral, para desconfiar, solo para eso, luego hay que probar, teorizar, y volver a probar, como estas explicaciones no me cierran voy a leer en breve a Las Finanzas Capitalistas a ver que hay por el marxismo.
Saludos,
Un no-keynesiano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario